Mi Musica

sábado, 2 de octubre de 2010

3. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La Catedral.- Data de la época colonial y guarda pinturas de Ignacio Merino, que representan a San Martín de Porres y la Virgen María. El altar mayor está revestido en pan de oro. En 1586 se inició la construcción de lo que fue la iglesia matriz que conocemos hoy como Catedral. Este templo ha sufrido varias reconstrucciones en diferentes épocas.
Iglesia de San Francisco.- Es la más antigua de la ciudad y en ella se proclamó la independencia de este departamento.
Casa Museo del Almirante Miguel Grau.- Lugar donde nació el primer héroe naval del Perú.
Museo Arqueológico Municipal de Piura.- Contiene una gran colección de cerámica y objetos de metal pertenecientes a la cultura Vicus y a otras culturas preincaicas.
Iglesia del Carmen.- Fue construida en el siglo XVIII, actualmente se encuentra habilitada como Museo de Arte Religioso. Este edificio fue declarado en 1974, Monumento Histórico Nacional.
Catacaos.- Se encuentra ubicado a 12 kilómetros de Piura (apróximadamente a 20 minutos). Pueblo típico de arraigadas costumbres. Destaca por su artesanía en tejidos de paja y algodón y especialmente por sus filigranas en oro y plata. En esta ciudad se encuentran excelentes picanterías tradicionales.
Restos arqueológicos de Narihualá.- A 5 km. al sur de Catacaos. Considerada como la capital de la Nación Tallán. Es la evidencia arquitectónica monumental más importante, por su magnitud y prominentes plataformas de dos pirámides.
Sechura.- A 55 km. de Piura. Importante por su bahía y centro pesquero de Parachique, la explotación de fosfatos y la ubicación del oleoducto transandino que desemboca en Bayóvar. En esta zona se puede apreciar el desierto de Sechura, el más grande del Perú, ubicado al sudoeste del departamento con una extensión de 5,240 km2.
El monumento histórico más representativo de esta ciudad es la Iglesia de San Martín de Tours que fue bendecida el 30 de mayo de 1778, su altar mayor, de 13 mts. de altura y 8 mts. de anchura, data del siglo XVIII, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de octubre de 1945. Bajo el templo está la cripta con las tumbass de párrocos y personas notables de Sechura.
Parque Nacional Cerro Amotape.- A pocos kmts. De Talara posee una extensión de 75,000Has. está situado en la margen izquierda del río Chira con dirección al sur. Posee gran variedad de flora y fauna.
Máncora.- Se encuentra ubicado en Talara a 238 kms. de Piura. Cuenta con hermosas playas como las Pocitas, playa semicircular, ancha y de aguas tranquilas. El nombre se toman de las pozas que se forman cuando el mar se retira.
Zona arqueológica de Vicus.- A 56 km. al sudeste de Piura, se desarrolló una de las culturas más antiguas de la costa peruana, que ha legado preciosos trabajos en orfebrería y cerámica de líneas estilizadas.




Escucha este texto






La Catedral.- Data de la época colonial y guarda pinturas de Ignacio Merino, que representan a San Martín de Porres y la Virgen María. El altar mayor está revestido en pan de oro. En 1586 se inició la construcción de lo que fue la iglesia matriz que conocemos hoy como Catedral. Este templo ha sufrido varias reconstrucciones en diferentes épocas.










Iglesia de San Francisco.- Es la más antigua de la ciudad y en ella se proclamó la independencia de este departamento.





Casa Museo del Almirante Miguel Grau.- Lugar donde nació el primer héroe naval del Perú.










Museo Arqueológico Municipal de Piura.- Contiene una gran colección de cerámica y objetos de metal pertenecientes a la cultura Vicus y a otras culturas preincaicas.









Iglesia del Carmen.- Fue construida en el siglo XVIII, actualmente se encuentra habilitada como Museo de Arte Religioso. Este edificio fue declarado en 1974, Monumento Histórico Nacional.





Catacaos.- Se encuentra ubicado a 12 kilómetros de Piura (apróximadamente a 20 minutos). Pueblo típico de arraigadas costumbres. Destaca por su artesanía en tejidos de paja y algodón y especialmente por sus filigranas en oro y plata. En esta ciudad se encuentran excelentes picanterías tradicionales.









Restos arqueológicos de Narihualá.- A 5 km. al sur de Catacaos. Considerada como la capital de la Nación Tallán. Es la evidencia arquitectónica monumental más importante, por su magnitud y prominentes plataformas de dos pirámides.












Sechura.- A 55 km. de Piura. Importante por su bahía y centro pesquero de Parachique, la explotación de fosfatos y la ubicación del oleoducto transandino que desemboca en Bayóvar. En esta zona se puede apreciar el desierto de Sechura, el más grande del Perú, ubicado al sudoeste del departamento con una extensión de 5,240 km2.
El monumento histórico más representativo de esta ciudad es la Iglesia de San Martín de Tours que fue bendecida el 30 de mayo de 1778, su altar mayor, de 13 mts. de altura y 8 mts. de anchura, data del siglo XVIII, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de octubre de 1945. Bajo el templo está la cripta con las tumbass de párrocos y personas notables de Sechura.







Parque Nacional Cerro Amotape.- A pocos kmts. De Talara posee una extensión de 75,000 Has. está situado en la margen izquierda del río Chira con dirección al sur. Posee gran variedad de flora y fauna.












Máncora.- Se encuentra ubicado en Talara a 238 kms. de Piura. Cuenta con hermosas playas como las Pocitas, playa semicircular, ancha y de aguas tranquilas. El nombre se toman de las pozas que se forman cuando el mar se retira.














Zona arqueológica de Vicus.- A 56 km. al sudeste de Piura, se desarrolló una de las culturas más antiguas de la costa peruana, que ha legado preciosos trabajos en orfebrería y cerámica de líneas estilizadas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario