La riqueza y exquisitez de la gastronomía piurana, parte importante de aquella peruana se explica por la confluencia en ella de diversas prácticas culturales y sus ingentes recursos alimenticios en los que se incluyen los marinos. De un lado se encuentra la tradición piurana se explica por la confluencia en ella de diversas civilizaciones andinas y costeñas precolombinas en conjunción con la española a partir del siglo XVI, y la europea desde mediados del siglo XIX en que Piura recibe gran caudal de inmigrantes inleses, españoles y alemanes, que ha marcado una serie de platos típicos de la cocina norperuana que aquí en Piura han encontrado una sabrosa expresión local; en segundo término, un desarrollo local basado en el aprovechamiento de algunos ingredientes de amplia difusión local, nativos, como el plátano o el frejol sarandaja, o llegados con la conquista, como la carne de cabra, incorporados ya plenamente a la culinaria y, por lo tanto, por parte de la tradición local, en tecer lugar la no menos tradicional variedad de potajes costeños preparados con los frutos del mar. Se estima que en el litoral piurano se originó el ceviche.
Los turistas llegan atraídos por las hermosas playas del litoral piurano y también buscan ávidamente los restaurantes y fondas populares afamadas para degustar los platos típicos.
En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes andinos, como el ají, la yuca, el choclo, la cancha o la papa, y otros que llegaron por la conquista como las carnes de res, cabrito, chancho, pollo o cordero. Otros más fueron llegando posteriormente (arroz, plátano, mango, uva, etc.). En la gastronomía piurana ha cobrado principal mención el plátano, utilizado en sus diferentes presentaciones como chifles, majado. Igualmente el frejol que pose diferentes usos en la comida.
Piura al ser un departamento costeño ha desarrollado una vertiente gastronómica que tiene como sus ingredientes fundamentales pescados, mariscos y crustáceos. Entre los platos preferidos por los piuranos se encuentran ceviche de mero, ceviche de conchas negras, el de mariscos, el sudado de mariscos, sudado de mero, el arroz con mariscos entre otros.
Algunos de los Platos más resaltantes son los siguientes:
Seco de chavelo, Carne aliñada, Cebiche, Majado de yuca con chicharrón, Carne seca con cecina y Chifles.
Su dulce típico es: La Natilla
Su bebida tradicional es: Chicha de Jora
Los turistas llegan atraídos por las hermosas playas del litoral piurano y también buscan ávidamente los restaurantes y fondas populares afamadas para degustar los platos típicos.
En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes andinos, como el ají, la yuca, el choclo, la cancha o la papa, y otros que llegaron por la conquista como las carnes de res, cabrito, chancho, pollo o cordero. Otros más fueron llegando posteriormente (arroz, plátano, mango, uva, etc.). En la gastronomía piurana ha cobrado principal mención el plátano, utilizado en sus diferentes presentaciones como chifles, majado. Igualmente el frejol que pose diferentes usos en la comida.
Piura al ser un departamento costeño ha desarrollado una vertiente gastronómica que tiene como sus ingredientes fundamentales pescados, mariscos y crustáceos. Entre los platos preferidos por los piuranos se encuentran ceviche de mero, ceviche de conchas negras, el de mariscos, el sudado de mariscos, sudado de mero, el arroz con mariscos entre otros.
Algunos de los Platos más resaltantes son los siguientes:
Seco de chavelo, Carne aliñada, Cebiche, Majado de yuca con chicharrón, Carne seca con cecina y Chifles.
Su dulce típico es: La Natilla
Su bebida tradicional es: Chicha de Jora

Escucha este texto
La riqueza y exquisitez de la gastronomía piurana, parte importante de aquella peruana se explica por la confluencia en ella de diversas prácticas culturales y sus ingentes recursos alimenticios en los que se incluyen los marinos. De un lado se encuentra la tradición piurana se explica por la confluencia en ella de diversas civilizaciones andinas y costeñas precolombinas en conjunción con la española a partir del siglo XVI, y la europea desde mediados del siglo XIX en que Piura recibe gran caudal de inmigrantes inleses, españoles y alemanes, que ha marcado una serie de platos típicos de la cocina norperuana que aquí en Piura han encontrado una sabrosa expresión local; en segundo término, un desarrollo local basado en el aprovechamiento de algunos ingredientes de amplia difusión local, nativos, como el plátano o el frejol sarandaja, o llegados con la conquista, como la carne de cabra, incorporados ya plenamente a la culinaria y, por lo tanto, por parte de la tradición local, en tecer lugar la no menos tradicional variedad de potajes costeños preparados con los frutos del mar. Se estima que en el litoral piurano se originó el ceviche.

Los turistas llegan atraídos por las hermosas playas del litoral piurano y también buscan ávidamente los restaurantes y fondas populares afamadas para degustar los platos típicos.
En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes andinos, como el ají, la yuca, el choclo, la cancha o la papa, y otros que llegaron por la conquista como las carnes de res, cabrito, chancho, pollo o cordero. Otros más fueron llegando posteriormente (arroz, plátano, mango, uva, etc.). En la gastronomía piurana ha cobrado principal mención el plátano, utilizado en sus diferentes presentaciones como chifles, majado. Igualmente el frejol que pose diferentes usos en la comida.
Piura al ser un departamento costeño ha desarrollado una vertiente gastronómica que tiene como sus ingredientes fundamentales pescados, mariscos y crustáceos. Entre los platos preferidos por los piuranos se encuentran ceviche de mero, ceviche de conchas negras, el de mariscos, el sudado de mariscos, sudado de mero, el arroz con mariscos entre otros.
En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes andinos, como el ají, la yuca, el choclo, la cancha o la papa, y otros que llegaron por la conquista como las carnes de res, cabrito, chancho, pollo o cordero. Otros más fueron llegando posteriormente (arroz, plátano, mango, uva, etc.). En la gastronomía piurana ha cobrado principal mención el plátano, utilizado en sus diferentes presentaciones como chifles, majado. Igualmente el frejol que pose diferentes usos en la comida.
Piura al ser un departamento costeño ha desarrollado una vertiente gastronómica que tiene como sus ingredientes fundamentales pescados, mariscos y crustáceos. Entre los platos preferidos por los piuranos se encuentran ceviche de mero, ceviche de conchas negras, el de mariscos, el sudado de mariscos, sudado de mero, el arroz con mariscos entre otros.
Algunos de los Platos más resaltantes son los siguientes:
Seco de chavelo, Carne aliñada, Cebiche, Majado de yuca con chicharrón, Carne seca con cecina y Chifles.
Su dulce típico es:
La Natilla
Su bebida tradicional es:
Chicha de Jora
No hay comentarios:
Publicar un comentario